Seminarios Internacionales de Formación de Postgrado



Los patrones ocultos sobre los cuales se estructuran los puntos extraordinarios del Maestro Tung.
• Aprenda cuáles son los patrones energéticos taoístas por los cuales funciona y está estructurada la acupuntura Tung (inédito)
• Aprenda el sistema de códigos del Dr. Juan Mario Montecinos para entender y memorizar fácilmente la acción y localización de los puntos de Tung
• Mejore el diagnóstico combinando el diagnóstico palmar, la oreja y un nuevo método kinesiológico desarrollado por el Dr. Juan Mario Montecinos
• Logre la máxima eficacia utilizando la lateralidad de la terapia según si el paciente es hombre o mujer. Método descubierto por el Dr. Juan Mario Montecinos
• Aprenda la ubicación e indicaciones de la acupuntura Tung tomando en cuenta todos estos principios.
• Usted recibirá mapas coloreados con el sistema de códigos
Sobre el Dr. Juan Mario Montecinos

Fue un gran Médico Cirujano especializado en Acupuntura, Homeopatía, Quiropraxia, Terapia Neural y Electroacupuntura de Voll. Estudió Acupuntura en Taiwán la década de los ochenta en la CARF bajo la guía de los maestros Min Du Huang, SS Liu y C. Chang. Durante su estancia en la CARF conoce de la existencia de la Acupuntura del Maestro Tung debido al gran prestigio que esta acupuntura poseía, logrando conseguir el libro del Maestro Tung en inglés y mediante el empleo de la Electroacupuntura de Voll comenzó a hacer comprobación electrónica de la existencia de los puntos y su ubicación exacta, logrando evidenciar los efectos reguladores que estos tenían sobre los meridianos principales con la consecuente curación de síntomas y enfermedades
En esa misma década conoce a los Maestros Tan Ka Hun y Chan Kam Fai en Venezuela de quienes aprende más sobre Acupuntura tradicional (pre MTC) y artes marciales. Posteriormente a inicios de los años noventa conoce y es aceptado como discípulo del Maestro Lee Chi Wai en Estados Unidos quien desciende de un extenso linaje familiar de especialistas en Artes Marciales Qi Gong y Medicina China, quien es poseedor del Sistema de "Acupuntura Taoísta para la Inmortalidad del estilo Taiyi" (道門仙家太一針灸術) que le fue enseñado en secreto de generación en generación además de ser 31 generación Monje Guerrero Shaolin y practicante de artes taoístas. El Dr. Juan Mario Montecinos y el Maestro Lee Chi Wai se visitan mutuamente por varios años transmitiéndole este último la totalidad de su sistema de acupuntura convirtiéndolo en heredero. Además, recibe el esclarecimiento sobre las Bases de la Acupuntura del Maestro Tung transmitiéndole el uso de Códigos que permiten la escogencia de los puntos a utilizar. Sin el uso de estos códigos la acupuntura del Maestro Tung se convierte en una larga lista de puntos a memorizar sin saber con certeza cuál va a funcionar.
Desde los inicios de su práctica el Dr Juan Mario Montecinos utilizó la medición electrónica (EAV) tanto en la Acupuntura del Maestro Tung como en la Acupuntura Tradicional, estas mediciones han sido realizadas en más de medio millón de pacientes ya que contaba con más de 35 años de experiencia, y gracias al uso de los Códigos y principios taoístas dentro del sistema tung, alcanzó un nivel impresionante con resultados en segundos y la corrección de base del problema y los síntomas en muy pocas terapias y con el uso de pocas agujas. Desarrolló el diagnóstico de Tung en la oreja y lo usó como complemento excepcional al diagnóstico palmar.
"Todo acupuntor debería de conocer este maravilloso estilo de acupuntura que es un sistema completo de curación de órganos y patologías que logra resultados espectaculares no vistos con ningún otro estilo. El conocer las bases prácticas de su aplicación correcta y efectiva enseñadas en este curso es la meta última de todo practicante del estilo del Maestro Tung ya que logrará precisión diagnóstica y terapéutica con resultados sorprendentes y lo colocará por delante del resto de los practicantes del estilo que usan un largo recetario de puntos sin saber cuál le va a funcionar y muchas veces no logra el resultado deseado habiendo probado todas las recetas."
Sobre el Dr. Johann Montecinos

Médico Cirujano de la Universidad Central de Venezuela con Post grado en Ginecología y Fertilidad aprendió los principios y aplicación de la acupuntura directamente del Dr. Juan Mario Montecinos desde que inició sus estudios universitarios, siempre basado en la evidencia clínica y la medición electrónica de meridianos, pudo evidenciar desde un inicio los efectos curativos inmediatos de la acupuntura, así como de la Terapia Neural.
Aprendió el uso del Dermatrón según Voll para la medición electrónica de los meridianos y la elección de remedios, también aprendió la técnica desarrollada por del Dr. Juan Mario Montecinos para la elección de puntos más efectivos mediante este aparato.
Bajo este método de evaluación y tratamiento aprendió Acupuntura Tung directamente del Dr. Juan Mario Montecinos recibiendo el sistema de códigos que permiten su fácil memorización y entendimiento, y las bases taoístas que definen su estructura, además del diagnóstico palmar, el diagnóstico auricular y el kinesiológico. Contribuyó en la graficación de mapas de acupuntura y hologramas propios del sistema Tung.
Así mismo conoce el método de equilibrio a través de las relaciones meridiánicas. Contribuyó en el desarrollo de la acupuntura Neurológica Montecinos y graficó todos los mapas de integración de meridianos y dermatomas.
Aprendió con el Maestro Lee Chi Wai el Qi Gong de los 9 anillos, de los 12 dedos, los 6 sonidos sanadores, los 5 animales del Dr Hua Tuo, Ba Duan Jing, Yi Jin Jing, principios de moxibustión taoísta y meditación taoísta del estilo Tai Yi.

La acupuntura y los principios taoístas
La Acupuntura forma parte de la Medicina Tradicional China y están basados en principios taoístas que se han ido perfeccionando y desarrollando a través de milenios gracias a grandes maestros y eruditos que legaron su conocimiento en cada época. En cada aspecto de la acupuntura, así como la filosofía, el feng shui, la numerología china, etc. se pueden evidenciar estos principios que son los aspectos yin y yang, los 5 elementos, el orden del pakua anterior y posterior con sus trigramas, el he tu, las 7 estrellas de la osa mayor entre muchos otros. En sí, la acupuntura funciona de forma espectacular si se sabe utilizar correctamente todo el engranaje energético subyacente. Si se entiende que tipo de desequilibrio ocurre en el individuo y como solucionarlo (diagnóstico), con qué puntos de acupuntura lograr el efecto deseado (tratamiento). Sin embargo, aunque hay principios muy evidentes y puntos de acupuntura muy bien descritos en la estructura de la acupuntura, en muchos de sus aspectos, hay un significado profundo y oculto, unos patrones taoístas no explícitos pero que terminan de definir todo el panorama, a veces explicados a través de versos y rimas. Para su comprensión total era necesaria la transmisión directa de un maestro a un discípulo, una antorcha de luz que iniciase al discípulo en los patrones ocultos dentro los textos clásicos de la acupuntura y la manera correcta de cómo aplicarlos. En su tiempo, esta enseñanza directa de maestro a discípulo se daba en secreto y ocurría generalmente dentro de familias o clanes. Muchos de estos conocimientos se han perdido, muchos se han recuperado o reinterpretado en mayor o menor nivel por los maestros posteriores dando lugar a diferentes estilos y escuelas de acupuntura.
El sistema de acupuntura del maestro Tung, también está basado en los principios taoístas antiguos, pero se desconocen los patrones exactos sobre los cuales se articula, funciona y nace. Estos patrones taoístas son distintos a los de los 14 meridianos clásicos, así lo aclara él mismo en su libro de 1973 (Acupuntura Tung, sus canales regulares y sus puntos extraordinarios) donde añade que sus puntos también son distintos a los 360 de la acupuntura clásica y compara su acupuntura como más o menos cercana a la practicada por el médico legendario Hua Tuo de la época de la dinastía Han. El maestro Tung también escribió que “lamentablemente los textos sobre la Acupuntura de Tung fueron destruidos en tiempos de guerra en la era de mis ancestros. Afortunadamente, he memorizado la clave secreta de este sistema, el cual fue parte de la tradición oral de mi familia”. Esto nos da a entender nuevamente que, aparte de tener la información de sus textos antiguos también tenía que recibir una transmisión oral familiar que permitiese comprender y dominar su sistema a cabalidad.
Siguiendo este mismo orden de ideas, podemos ver cómo es su libro de 1973 están descritos sus puntos y sus indicaciones, pero carece de bases teóricas y origen, no describe sus canales y no explica nada sobre cómo hacer el diagnóstico y tratamiento, y entre sus propios discípulos se desconoce el origen y bases de los cuales nace y funciona esta acupuntura, esto ha dado como resultado que surjan teorías basadas en los 12 meridianos como eje principal de su funcionamiento, o inclusive el uso de los 360 puntos como si fueran los puntos extrameridianos de Tung. Existen sólo algunos discípulos que si recibieron más luz sobre el funcionamiento del sistema y han transmitido la existencia de los 5 canales de tung y su relación directa con los zang fu, además del diagnóstico palmar, pero aún se desconocen las bases o patrones sobre los cuales está estructurado.
Sin embargo, estos principios taoístas sobre los que funciona el sistema Tung lograron ser descubiertos por el Dr. Juan Mario Montecinos a lo largo de los años gracias a la preparación e iniciación por maestros taoístas acupuntores que había recibido desde joven, logrando identificar y encajar ya por su propia cuenta los arquetipos que definen y organizan la ubicación y acciones de los puntos extraordinarios de Tung. Siendo esto algo inédito ya que ningún discípulo de Tung declara saber algo sobre el tema, tornándose esta acupuntura aún un misterio en muchísimos aspectos fundamentales
El poder establecer los patrones de He tu y Pakua dentro del sistema Tung le permitió entender por qué es diferente al de los 14 meridianos ya que se basan en sistemas distintos pero complementarios pudiendo explicarlo gráficamente a la perfección área por área para posteriormente establecer la holografía
En base a estos conocimientos también desarrolló el sistema de códigos siguiendo la idea de los 5 colores de Bian Que, para ubicar y entender las funciones de los puntos y determinó por su propia cuenta las holografías presentes en cada área de Tung. Gracias a la medición electrónica de los puntos de acupuntura mediante el dermatrón pudo evidenciar la efectividad de estos puntos extraordinarios y su relación con los órganos internos, logrando correlacionar esto con su diagnóstico de la oreja y hacer la correspondencia con el diagnóstico palmar. Con todo esto logró resolver patologías con muy pocas agujas lo cual solo se logra con un diagnóstico correcto y la selección apropiada de los puntos. Además, el Dr. Juan Mario Montecinos logró identificar la gran importancia de la lateralidad en la terapia y desarrollar un sistema de diagnóstico kinesiológico dentro del propio sistema de Tung que permite complementar el diagnóstico y la selección de puntos más efectivos.


A través de toda su vida llega a tender a 400.000 pacientes y aceptar a 73 discípulos
Muere el 7 de noviembre de 1975 a los 60 años debido a un cáncer gástrico
El Sistema Tung está compuesto por canales, puntos, métodos de diagnóstico y manipulación de las agujas que le son propios, siendo una acupuntura de los 5 órganos internos o zang fu que puede ser aplicada sola o en combinación con el sistema de los 14 meridianos. Su efectividad se puede observar en segundos si el diagnóstico y la terapia son precisas. Puede además ser usada no solo en medicina interna sino también en las diferentes especialidades médicas y traumatológicas.
El diagnóstico de Tung se basa principalmente en la observación de la palma de la mano, y el tratamiento se enfoca en la acupuntura con muy pocas agujas y el microsangrado
Sus métodos de equilibrio incluyen la aplicación distal y contralateral de las agujas, las relaciones de espejo entre extremidades e imagen entre las extremidades y el cuerpo. Tiene también como característica la técnica de punción de 2 a 3 puntos consecutivos para tratar un mismo órgano (Dao Ma). Tiene alrededor de 500 puntos siendo 370 para la acupuntura y 130 para microsangrado.
En cuanto al sistema de acupuntura del maestro Tung, se enfoca en el tratamiento de los 5 órganos internos mediante sus puntos extraordinarios cuyo origen y ubicación es diferente al de los 14 meridianos y los 365 puntos. Estos puntos extraordinarios se encuentran a lo largo de sus propios canales energéticos y según el propio maestro Tung, su sistema se asemeja más a la acupuntura del médico Hua Tuo (Dinastía Han).
El diagnóstico de Tung se basa principalmente en la observación de la palma de la mano, y el tratamiento se enfoca en la acupuntura con muy pocas agujas.
La aplicación tradicionalmente se hace de forma distal y contralateral al sitio del desequilibrio
El total de puntos que dejó plasmados en su libro son de 370 puntos de puntura y 130 para microsangrado
La Acupuntura Tung y los principios taoístas
En su texto, el maestro tung describe la ubicación anatómica de los puntos y sus funciones además de especificar los órganos sobre los cuales influyen. Sin embargo, no hay explicación de sus principios y bases de acción.
Pero como todo arte taoísta, la acupuntura Tung contiene principios sobre los cuales se estructura y funciona. Estos principios lograron ser descubiertos por el Dr. Juan Mario Montecinos a lo largo de los años gracias a la preparación e iniciación con maestros taoístas acupuntores que había recibido desde joven, logrando identificar y encajar ya por su propia cuenta los arquetipos que definen y organizan la ubicación y acciones de los puntos extraordinarios de Tung. Siendo esto algo inédito ya que ningún discípulo de Tung declara saber algo sobre el tema, tornándose esta acupuntura aún un misterio en muchísimos aspectos fundamentales
El poder establecer los patrones de He tu y Pakua dentro del sistema Tung le permitió entender por qué es diferente al de los 14 meridianos ya que se basan en sistemas distintos pero complementarios pudiendo explicarlo gráficamente a la perfección área por área.
En base a estos conocimientos también desarrolló el sistema de códigos para ubicar y entender las funciones de los puntos y determinó las holografías presentes en cada área de Tung.
Hay que mencionar que existen nuevos puntos que han sido añadidos posteriormente al sistema Tung por discípulos Taiwaneses, y no explican cómo llegaron a descubrir estos nuevos puntos. Por lo que hay que aclarar que estos nuevos puntos si encajan dentro de estos patrones descubiertos por el Dr. Juan Mario Montecinos, por lo que en este curso también se verá cual es el origen de todos esos nuevos puntos añadidos y serán explicados
El Maestro tung usaba sobre todo la palma de la mano como diagnóstico y trataba con muy pocas agujas. Por lo que este curso se enfocará en el diagnostico palmar combinado con la oreja y el rostro. Se analizarán métodos diagnósticos como el abdominal y el uso de aparatos de medición eléctrica (dermatrón)
El Dr Juan Mario Montecinos también dominaba la kinesiología y desarrolló en base a esto un método diagnóstico altamente efectivo dentro del propio sistema Tung que logra determinar los órganos afectados, combinando esto además con el diagnóstico visual de la palma y la oreja, y correlacionándose perfectamente con las medicines electrónicas con dermatrón.
Este método de diagnóstico kinesiológico también permite la selección de puntos a tratar, identificando solo los puntos más efectivos.
En la acupuntura Tung la aplicación distal y contralateral de la aguja tiene un papel fundamental, en este particular el Dr Montecinos también mejoró la eficacia del tratamiento en base a identificar la lateralidad más beneficiosa para el paciente, esto también lo basó en principios taoístas perfectamente entendibles, esta lateralidad e identificación de puntos a tratar permiten la utilización de muy pocas agujas como hacía el Maestro Tung con resultados inmediatos.
Jueves 12 de junio
Principios y arquetipos Taoístas dentro del Sistema de acupuntura Tung.
• Las correspondencias entre la naturaleza y el hombre que configuran la estructura de la acupuntura Tung
• Correspondencias Cielo - Hombre – Tierra. Las 7 estrellas, la osa mayor, las 4 direcciones celestiales, los 5 planetas, el sol y la luna
• La montaña taoísta y los niveles Cielo - Montaña – Mar. Las 5 montañas taoístas, las 4 direcciones más el centro
• Los patrones taoístas presentes: yin yang, He tu, pakua, luo shu, los 5 elementos. El Palacio Imperial y el Ming Tan
El sistema de los 5 canales de Tung y sus puntos extraordinarios
• Las 12 áreas del sistema Tung y su relación con el Pakua y el Hetu
• Los 5 canales de Tung y su relación holográfica con los Zang Fu y los 3 jiaos
• Explicación de los patrones exactos que definen la conformación de cada grupo de puntos destinados a tratar un órgano en particular (Dao Ma), basado en proporciones corporales, holografía de órganos, yin-yang, Pakua y el He tu. Descubierto por el Dr. Juan Mario Montecinos.
• Las 5 montañas presentes en la estructura de los puntos extraordinarios de Tung
• La relación de los 5 canales de Tung con el sistema de los 12 meridianos (meridianos principales y secundarios)
• Estudio del Sistema de Códigos del Dr. Juan Mario Montecinos para poder visualizar, entender y memorizar rápidamente los puntos de Tung, sus canales y su relación con los 5 órganos y holografías.
• Estudio de los puntos de Tung adicionados por escuelas Taiwanesas: sus bases taoístas, el uso de los 5 canales en su estructura, su relación con los 12 meridianos, la holografía y los 3 jiaos.
• El principio de lateralidad como base fundamental de la terapia en la acupuntura Tung y MTC, desarrollado por el Dr. Juan Mario Montecinos, para lograr la máxima eficacia en menor tiempo, sin agravaciones, y con el menor uso de agujas, explicado en base a principios taoístas:
• Localización y explicación de las acciones de cada uno de los puntos de Tung ilustrado con holografías y utilizando el sistema de códigos de Dr. Juan Mario Montecinos (con Inclusión de puntos de origen Taiwanés). Se indican los órganos que trata, su relación con los meridianos, las acciones generales de cada punto y sus indicaciones, así como la interacción de los 5 elementos presentes en cada punto.
Todo este conjunto de principios permite la elección correcta de puntos para tratar los diferentes patrones de desequilibrios en el organismo.
• Área 1 y 2
Viernes 13 de Junio
• Área 3 al 12
Sábado 14 de Junio
o La relación de los dermatomas con los puntos de Tung en tronco y abdomen.
o Como se relaciona un dolor en espalda alta o baja con un Zang - Fu en base a conexiones neurológicas, que no pueden ser explicados por recorridos de los meridianos tradicionales.
Métodos diagnósticos
• Estudio profundo del diagnóstico palmar.
• Comparación de los diferentes mapas de diagnóstico palmar según distintas corrientes dentro del sistema Tung
• Estudio diagnóstico del rostro y la oreja
• Otras áreas diagnosticas importantes
• Dilucidar sobre la utilidad de los instrumentos de electro-medición de puntos de acupuntura: Dermatron (electro-acupuntura de Voll), Ryo Doraku y aparatos de medición de puntos en la oreja
Principios de la aplicación terapéutica
• Los Dao ma, la holografía (imagen), las correspondencias extremidad superior e inferior (espejo), las correspondencias con los 3 jiaos, las correspondencias anatómicas (estructurales y de tejidos), la terapia distal.
• Formas de guiar el qi a la zona afectada,
• Profundidad y dirección de la aguja
• Tiempo de tratamiento
• La técnica del sangrado
• Principios del tratamiento contralateral y bilateral (clásicos)
Domingo 15 de Junio
• La kinesiología como método diagnóstico de rápida y fácil aplicación:
Como usar métodos kinesiológicos de forma correcta y efectiva para el diagnóstico dentro de la acupuntura Tung, desarrollado por el Dr. Juan Mario Montecinos, por primera vez enseñados en un curso y que tiene las siguientes características:
o Permite el diagnóstico de los canales afectados,
o Permite la selección de los puntos más efectivos a tratar.
o Permite la combinación de diferentes estilos de acupuntura y la utilización de puntos de los 12 meridianos clásicos.
• Estructuración de la terapia en forma de 4 cuadrantes para tratar los distintos patrones de desequilibrio y así lograr los efectos deseados y tener un seguimiento adecuado del paciente.
Practica con pacientes
Se entregará mapas de Acupuntura Tung con el Sistema de Códigos y material de estudio que incluye los nuevos puntos taiwaneses.
HORARIO:
9.30 - 14.00 y de 15.30 -19.00
PRECIO:
Alumnos y ex-alumnos de MEDITCHI-CEMETC NORTE: 600€. Resto: 650 €
INSCRIPCIONES:
1) Enviar >> Formulario de Inscripción
2) Enviar a crojotomas@meditchi.com el resguardo bancario de la transferencia de la cuota de inscripción , indicando "Seminario Acupuntura Tung Dr. Johann Montecinos" y nombre del participante.
Datos bancarios:
Titular de la cuenta: F. G. Muñoz
IBAN: ES02 2100 2454 9402 0016 3976
Entidad: La Caixa
NOTA: La inscripción será efectiva cuando se haya recibido el resguardo del ingreso de la cuota de inscripción. A partir de ese momento recibirá el documento de Confirmación de la Inscripción que le acredita para asistir al Seminario.
POLÍTICA DE CANCELACIÓN: No se devolverá el importe de la inscripción si el participante solicita la cancelación en los últimos 15 días.
Tras la publicación en esta web www.meditchi.com el 5 de julio de 2022 de un texto “ASUNTO MARCA YNSA”, donde, resumiendo, denunciaba que “el señor Juan Hahn había registrado a su nombre la marca YNSA del Dr. Yamamoto” y que se había puesto en mi conocimiento que pretendía que otros no la utilizaran en la publicidad de sus cursos. Además, en el mismo texto, también aclaraba que aunque se publicitaba como “único discípulo español del Dr. Yamamoto”, solamente había hecho un curso de 36h. con él en Japón y que había publicado un libro sobre la técnica YNSA sin la autorización o el consentimiento del Dr. Yamamoto (hechos todos ellos constatados con la familia Yamamoto, como queda probado en el juicio).
La forma en la que expresaba mi opinión en ese comunicado (ciertamente airada y vehemente) sobre estos hechos no le gustó al Sr. Juan Hahn que me envió a través de su abogada un Burofax conminándome a retirar dicho texto de la web por intromisión en su derecho al honor. La nota fue retirada.
No obstante, en octubre de 2022 el Sr. Juan Hahn presentó contra mí una demanda por intromisión ilegítima en su derecho al honor en un Juzgado de Primera instancia de Madrid:
“Pretende el demandante que se declare que la demandada ha cometido una intromisión ilegítima en su derecho al honor, al publicar en la página de inicio de su web, en la que promociona su trabajo y los cursos que imparte a través de su empresa de formación, dos comunicados… considerando que las referidas publicaciones tienen como finalidad desprestigiar al demandante como acupuntor y como persona, habiéndola ocasionado un grave perjuicio personal y profesional”
En dicha demanda me pide una cantidad de dinero en concepto de daños y perjuicios, la publicación de la sentencia en la web y las costas.
Se celebra la Audiencia previa y el posterior juicio en mayo de 2023, donde presta declaración el Sr. Juan Hanh y se escucha a los dos testigos que habían sido “apercibidos” por el mismo. Con sentencia ya firme, julio 2023, este es el
FALLO
Que DESESTIMO LA DEMANDA presentada por el Procuradora XXXXXXXXXXXXXXXX, en representación de GÜNTER JUAN HAHN WOLF, frente a ROSA MARÍA CRISTINA ROJO TOMÁS, ABSOLVIENDO A LA DEMANDADA DE LAS PRETENSIONES DEDUCIDAS FRENTE A ELLA, CON IMPOSICIÓN AL DEMANDANTE DE LAS COSTAS DE LA PRESENTE INSTANCIA.
Más abajo cito algunos párrafos de una sentencia esta que, afortunadamente, deja claro que, siempre que se respete la verdad, se pueden emitir opiniones o juicios.
…Como señala la STS nº 397/2021 ya citada, la jurisprudencia de la Sala, “…en línea con la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal Constitucional, viene sosteniendo que la libertad de expresión, por su dimensión institucional, como garantía para la formación y existencia de una opinión pública libre, justifica que los límites a la misma se interpreten "de forma restrictiva" ( STEDH de 20 de noviembre de 2018 , Toranzo Gómez c. España, apdo. 48) y goce de un amplio cauce para el intercambio de ideas y opiniones "lo suficientemente generoso como para que pueda desenvolverse sin angostura, esto es, sin timidez y sin temor" ( STC 177/2015 ), de tal manera que tenga cabida la crítica más desabrida y no solo las ideas inofensivas o indiferentes sino también "las que hieren, ofenden o inoportunan", dado que "así lo requiere el pluralismo, la tolerancia y el espíritu de apertura sin los cuales no existe ninguna "sociedad democrática""
Por ello debe prevalecer en este caso el ejercicio legítimo de la libertad expresión sobre el derecho al honor del demandante, sin que se haya producido la intromisión ilegítima.
… El Ministerio Fiscal que en su contestación a la demanda reservó su pronunciamiento sobre la procedencia de la acción ejercitada a lo que resultase de la prueba practicada, en trámite de conclusiones alega que de lo actuado se desprende QUE LA INFORMACIÓN QUE CONSTA EN LOS COMUNICADOS ES VERAZ, QUE LOS JUICIOS DE VALOR EMITIDOS QUEDAN AMPARADOS POR LA LIBERTAD EXPRESIÓN, no existiendo expresiones objetivamente afrentosas o injuriosas, debiendo prevalecer los derechos fundamentales de libertad de información y expresión, sin que se alcance a entender en qué medida se pueden ver afectados los derechos fundamentales a la intimidad personal y propia imagen que se mencionan en el encabezamiento de la demanda, por lo que interesa la desestimación de la demanda.
No se utilizan insultos, ni expresiones que sean innecesarias para mostrar lo que pretende: LO MOLESTA, ENFADADA QUE ESTÁ LA DEMANDADA (Y OTROS SEGUIDORES DEL DR. YAMAMOTO) CON ESTOS HECHOS, LA VALORACIÓN DE LA ACTUACIÓN DEL DEMANDANTE EN RELACIÓN CON OTROS SEGUIDORES DEL DR. YAMAMOTO QUE ENSEÑAN O PRACTICAN LA TÉCNICA QUE ÉL CREO, SOBRE LOS MOTIVOS QUE PUDIESE HABER DETRÁS DEL REGISTRO DE LA MARCA.
Es cierto que se usan expresiones poco agradables para su destinatario, como desfachatez, osadía, despreciable, …, que en principio pueden ser injuriosas o vejatorias, pero considero que es quedan amparadas por la libertad de expresión porque no descarta aquí lo meramente personal, y aparece un interés social, relevancia pública, en el ámbito concreto en el que se producen, dirigidos a seguidores de la técnica YNSA, que lleva el nombre de su creador, que nadie antes (ni el propio creador) había registrado, y se utilizaba libremente por numerosos profesionales, sin cortapisa alguna, hasta que EL DEMANDANTE REGISTRÓ LA MARCA, QUE INCLUYE UN APELLIDO Y UNA TÉCNICA QUE, EVIDENTEMENTE NO SON DE SU PROPIEDAD, Y SE DIRIGE, TAL COMO CONSTA ACREDITADO, AL MENOS A TRES PROFESIONALES PARA QUE NO UTILIZARAN EL ACRÓNIMO, AMPARÁNDOSE EN LA EXCLUSIVA QUE LE CONFERÍA EL REGISTRO DE LA MARCA.
Las expresiones resultan proporcionadas atendiendo a la finalidad informativa y fundamentalmente valorativa en un contexto de evidente crítica de la actuación del demandante, y, aun cuando resulten, obviamente molestas, y puedan afectar al prestigio del demandante están amparados por la libertad de expresión, debiendo ser aceptadas por el demandante, que ha decidido publicitarse como único discípulo hispanohablante del Dr. Yamamoto , ha decidido registrar la marca, y ha pretendido ejercer los derechos de exclusividad que le concede el registro con terceros, con lo que puede discutirse que, en efecto, la finalidad del registro sea, como pretende, evitarse problemas legales por la publicación de su libro sino que LO QUE PRETENDÍA ES QUE DEJARAN DE UTILIZAR EL ACRÓNIMO YNSA, PORQUE LO HABÍA REGISTRADO A SU NOMBRE, CON LO QUE EN ABSOLUTO PUEDE SU RELATO, COMO DIGO LLENO DE EVASIVAS, DESVIRTUAR LOS CLAROS, CONVINCENTES, COHERENTES, RELATOS DE LOS TESTIGOS.
… La única formación del demandante en esta técnica en la que haya participado directamente el Dr. Yamamoto, es el seminario al que asistió el demandante en Japón en 2017, como se desprende de la propia demanda y documental aportada.
… El demandante no pidió autorización para la publicación de un libro sobre la técnica YNSA, como reconoce en el interrogatorio (a preguntas de su Letrada), tras mostrarse evasivo, manifestando que habló con el Dr. Yamamoto para preguntarle si podía traducir su libro al castellano, y que él le dijo que no podía ser, porque no lo permitía la editorial alemana que lo había editado, y el demandante entendió con ello que, “tácitamente” el Dr. Yamamoto tenía interés en que se publicase un libro sobre la técnica, y por eso lo publicó.
Al margen de quedar acreditado que no hubo una intromisión en el derecho al honor de este señor, lo más importante es que sí se ha probado en el juicio que su formación es la que es, que no tenía el beneplácito del Dr. Yamamoto para publicar su libro y, sobre todo, que “EL DEMANDANTE REGISTRÓ LA MARCA, QUE INCLUYE UN APELLIDO Y UNA TÉCNICA QUE, EVIDENTEMENTE NO SON DE SU PROPIEDAD, Y SE DIRIGE, TAL COMO CONSTA ACREDITADO, AL MENOS A TRES PROFESIONALES PARA QUE NO UTILIZARAN EL ACRÓNIMO, AMPARÁNDOSE EN LA EXCLUSIVA QUE LE CONFERÍA EL REGISTRO DE LA MARCA”.
Aquí solo se juzgaba su derecho al honor. Aún tenemos pendiente el tema de la marca.
TUNG AVANZADO: LA ACUPUNTURA NEUROLÓGICA DEL Dr. MONTECINOS.
APRENDE A UTILIZAR EL DERMATRÓN.
PUEDEN REALIZARSE INDEPENDIENTEMENTE.
EL Dr. JOHANN MONTECINOS
Johann Montecinos Pérez, Médico Cirujano de la Universidad Central de Venezuela con Post grado en Ginecología y Fertilidad aprendió los principios y aplicación de la acupuntura directamente del Dr. Juan Mario Montecinos desde que inició sus estudios universitarios, siempre basado en la evidencia clínica y la medición electrónica de meridianos, pudo evidenciar desde un inicio los efectos curativos inmediatos de la acupuntura, así como de la Terapia Neural.
Aprendió el uso del Dermatrón según Voll para la medición electrónica de los meridianos y la elección de remedios, también aprendió la técnica desarrollada por del Dr. Juan Mario Montecinos para la elección de puntos más efectivos mediante este aparato.
Bajo este método de evaluación y tratamiento aprendió Acupuntura Tung y contribuyó en la graficación de mapas de acupuntura y hologramas propios de este sistema, así mismo conoce el método de equilibrio a través de las relaciones meridianicas. Contribuyó en el desarrollo de la acupuntura Neurológica Montecinos y graficó todos los mapas de integración de meridianos y dermatomas.
Aprendió con el Maestro Lee Chi Wai el Qi Gong de los 9 anillos, de los 12 dedos, los 6 sonidos sanadores, los 5 animales del Dr Hua Tuo, Ba Duan Jing, Yi Jin Jing, principios de moxibustión y de meditación taoísta del estilo Tai Yi.
MONOGRÁFICO DE DERMATRÓN.
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022.
El dermatrón es un instrumento que permite conocer el estado de los diferentes órganos, tejidos y sistemas de nuestro cuerpo mediante la medición de la conductividad eléctrica de los puntos de acupuntura. Fué creado por el Dr. Reinhold Voll en Alemania en la década de los 50, cuando se dedicó a identificar electrónicamente todos los puntos de acupuntura del cuerpo al tener estos una resistencia eléctrica menor en la piel (conducen electricidad).
De esta manera logró identificar varios puntos nuevos en las manos y los pies que relacionó a partes o estructuras orgánicas, logrando así el análisis de las diferentes estructuras de un órgano sobre su propio trayecto meridiánico que a lo largo de los años se redujo a un área comprendida entre la punta de los dedos de la mano y la muñeca o los dedos de los pies y el tobillo, a modo de holograma del órgano.
Así mismo descubrió ocho nuevos meridianos denominados “meridianos de degeneración” para diferenciarlos de los meridianos tradicionales
Dentro de las características del dermatrón se encuentran:
• Ha sido calibrado en una escala que va del 0 al 100 donde el valor 50 indica normalidad y los valores por encima o por debajo de este se relacionan con desequilibrios orgánicos definidos, de esta manera permite un diagnóstico objetivo repetible y corroborable con estudios clínicos convencionales.
• Puede evidenciar cambios bruscos o lentos de los valores eléctricos que también expresan gran significancia patológica (patología aguda, crónica o degenerativa).
• Permite identificar desequilibrios antes de que produzcan síntomas.
• Tiene la capacidad de regular los valores alterados al suministrar corriente eléctrica específica sobre puntos de acupuntura con mejoría clínica inmediata.
• Permite la elección de las mejores medicinas, plantas, remedios homeopáticos y suplementos al ser incluídos dentro del mismo circuito eléctrico (test de medicamentos).
En este curso el participante aprenderá todo lo necesario para el uso correcto y completo del dermatrón, además aprenderá a aplicarlo en distintas técnicas y estilos de acupuntura, tal y como fue desarrollado por el Dr. Juan Mario Montecinos, lo cual permite elección de puntos sobre un mismo meridiano, tratar según correspondencias meridiánicas, tratar con acupuntura del maestro Tung, así como craneopuntura y microsistemas.
PROGRAMA DEL CURSO
• Visión general de la electroacupuntura de Voll aplicada a la biomedicina occidental
• Teoría y aplicación de su uso específico en acupuntura, microsistemas y acupuntura de Tung.
• Demostración práctica del uso del Dermatron en acupuntura, cualquiera sea el estilo que se practique.
• Uso del Dermatron en farmacopea, uso de fórmulas o de remedios individuales.
• Práctica grupal
• Enseñanza particular en el uso del aparato, presión, dirección, bioresonancia.
• El curso cuenta con abundante material de apoyo, en carpetas, diapositivas y una carpeta con toda la cartografía para ser aplicada de inmediato.
***Se entregará material gráfico y teórico y se hará demostración en pacientes
HORARIO:
9.30 - 14.00 y de 15.30 -19.00
PRECIO:
Alumnos y ex-alumnos de MEDITCHI-CEMETC NORTE: 200 €. Resto: 250 €
* Tendrán además derecho a la reducción del precio aquellas personas que, aún no siendo alumnos o ex-alumnos de MEDITCHI-CEMETC NORTE, en el momento de la inscripción, presenten copia de los diplomas que acreditan que han asistido al menos a 3 de nuestros Seminarios Internacionales celebrados con anterioridad.
1) Enviar >> Formulario de Inscripción
2) Enviar a noticiasmeditchi@gmail.com el resguardo bancario de la transferencia de la cuota de inscripción , indicando "DERMATRÓN" , y nombre del participante.
Datos bancarios:
Titular de la cuenta: F. G. Muñoz
IBAN: ES02 2100 2454 9402 0016 3976
País: España
Entidad: La Caixa
Dirección: Calle Gran Vía, 19
Población: 30400 Caravaca de la Cruz ES
NOTA: La inscripción será efectiva cuando se haya recibido el resguardo del ingreso de la cuota de inscripción. A partir de ese momento recibirá el documento de Confirmación de la Inscripción que le acredita para asistir al Seminario.
POLÍTICA DE CANCELACIÓN: No se devolverá el importe de la inscripción si el participante solicita la cancelación en los últimos 15 días.
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
ACUPUNTURA NEUROLÓGICA DEL Dr. MONTECINOS
SABAD0 24 Y DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022.

Inicialmente esta acupuntura fue orientada al tratamiento de las secuelas Post Covid-19 en respuesta a las necesidades de la población y debido a su fácil aprendizaje y efectos inmediatos fue adoptada por la Alcaldía de Caracas para ser instaurada en más de 40 Salas de Rehabilitación Integral donde el Dr. Montecinos capacitó a cientos de médicos y fisioterapeutas, siendo atendidos hasta el momento más de 45 mil pacientes. Sin embargo, puede ser aplicado a distintas patologías ya que desde los dermatomas trata cualquier órgano y su meridiano correspondiente, lo que le permite también tratar dolencias musculo-esqueléticas.
La integración de meridianos y segmentos nerviosos amplía la visión que debe tener el acupunturista lo cual mejora su diagnóstico y éxito terapéutico, además permite comprender mejor el sistema del maestro Tung ya que explica satisfactoriamente términos como ciática de pulmón o de corazón y permite visualizar perfectamente las regiones toracoabdominales correspondientes a los 5 órganos y las 6 vísceras utilizadas en las holografías de Tung.
Los protocolos dirigidos a tratar secuelas Postcovid pueden ser aprendidos por profesionales de la acupuntura así como personal médico occidental que no tenga conocimiento previo de acupuntura. tienen ningún conocimiento previo de acupuntura, ya que son muy sencillos de aprender y de aplicar."
Dia 1. Sábado 24 de septiembre de 2022
1) Desarrollo y características de la Acupuntura Neurológica Montecinos: Unión de los puntos de acupuntura, los meridianos y los recorridos nerviosos.
2) Mecanismos de acción de la acupuntura neurológica
3) Estudio de los segmentos nerviosos espinales en relación a los órganos internos
4) El dolor referido como manifestación distal de la afectación de un órgano interno
5) Estudio de las áreas de dolor referido a nivel de abdomen, tronco, hombros, cuello, etc. para poder tratarlo en su origen orgánico y no solo por la trayectoria del meridiano subyacente (tratar la etiología)
6) Mapas de integración de los recorridos meridiánicos con los segmentos nerviosos toracolumbares y abdominales de cada órgano y víscera. Se entregará material gráfico.
Día 2. Domingo 25 de septiembre de 2022
1) Método diagnóstico propio del sistema
2) Instrumentos y técnicas de la acupuntura Neurológica Montecinos: Agujas, ventosas, moxa, guasha
3) Experiencias en el tratamiento de secuelas del Covid 19
4) Demostración en pacientes: Equilibrio de meridianos mediante la medición electrónica y la resolución de síntomas.
9.30 - 14.00 y de 15.30 -19.00
PRECIO:
Alumnos y ex-alumnos de MEDITCHI-CEMETC NORTE: 400 €. Resto: 450 €
* Tendrán además derecho a la reducción del precio aquellas personas que, aún no siendo alumnos o ex-alumnos de MEDITCHI-CEMETC NORTE, en el momento de la inscripción, presenten copia de los diplomas que acreditan que han asistido al menos a 3 de nuestros Seminarios Internacionales celebrados con anterioridad.
1) Enviar >> Formulario de Inscripción
2) Enviar a noticiasmeditchi@gmail.com el resguardo bancario de la transferencia de la cuota de inscripción , indicando "ACUPUNTURA NEUROLÓGICA MONTECINOS" , y nombre del participante.
Datos bancarios:
Titular de la cuenta: F. G. Muñoz
IBAN: ES02 2100 2454 9402 0016 3976
País: España
Entidad: La Caixa
Dirección: Calle Gran Vía, 19
Población: 30400 Caravaca de la Cruz ES

NOTA: La inscripción será efectiva cuando se haya recibido el resguardo del ingreso de la cuota de inscripción. A partir de ese momento recibirá el documento de Confirmación de la Inscripción que le acredita para asistir al Seminario.
POLÍTICA DE CANCELACIÓN: No se devolverá el importe de la inscripción si el participante solicita la cancelación en los últimos 15 días.
* Tendrán además derecho a la reducción del precio aquellas personas que, aún no siendo alumnos o ex-alumnos de MEDITCHI-CEMETC NORTE, en el momento de la inscripción, presenten copia de los diplomas que acreditan que han asistido al menos a 3 de nuestros Seminarios Internacionales celebrados con anterioridad.
1) Enviar >> Formulario de Inscripción
2) Enviar a noticiasmeditchi@gmail.com el resguardo bancario de la transferencia de la cuota de inscripción , indicando "A. NEUROLÓGICA + DERMATRÓN" , y nombre del participante.
Datos bancarios:
Titular de la cuenta: F. G. Muñoz
IBAN: ES02 2100 2454 9402 0016 3976
País: España
Entidad: La Caixa
Dirección: Calle Gran Vía, 19
Población: 30400 Caravaca de la Cruz ES

NOTA: La inscripción será efectiva cuando se haya recibido el resguardo del ingreso de la cuota de inscripción. A partir de ese momento recibirá el documento de Confirmación de la Inscripción que le acredita para asistir al Seminario.
POLÍTICA DE CANCELACIÓN: No se devolverá el importe de la inscripción si el participante solicita la cancelación en los últimos 15 días.